viernes, 7 de marzo de 2025

Singapur




Sin contar la llegada al atardecer y la ida a media mañana, hemos estado 4 días completos en la ciudad (y país) de Singapur. Nos ha dado para hacernos una idea general de este lugar peculiar donde pareces trasladado, un poco, a una película de ciencia ficción...


'Cloud forest'



Como estamos alojados muy céntricos, y no nos hemos ido a buscar atracciones raras o fuera de los circuitos habituales, acabamos repitiendo lugares varias veces en distintos días. Para dar una idea más esquematizada de lo que se puede ver por aquí en unos días, iremos más por zonas y descripción general que por estricto orden cronológico (que dejaremos al final de la entrada). 

Llegando

Hemos visto en varios blogs que el aeropuerto en sí ya es una atracción digna de visitarse, aunque en nuestro caso la prioridad después  de algo más de 24 horas de traslados era ir al hotel (uno normalito que pillamos en Booking).  Los aviones fueron lo suficientemente vacíos como para poder estirarnos en tres asientos cada uno, un lujo que no siempre hemos tenido, pero no hay que confiarse con lo del jetlag.


Aeropuerto 

Lo cierto es que los trámites para entrar son muy rápidos (ver 'post' anterior) y el transporte en metro sencillo y eficiente, con lo que no es descabellado asomar al 'Skyline' de Singapur en una escala corta. 

Red de metro (MRT). Por 5 dólares singapurianos (unos 4 €), más lo que quieras poner para los primeros viajes,  te compras una tarjeta recargable que sirve para todos los transportes que usamos.



En el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad te haces medio país. Obsérvese que Singapur es básicamente una isla en el extremo sur de la Península Malaya



Pero nosotros a la calle Purvis, a nuestro hotel. Cenita, paseo preliminar y a intentar dormir... Notamos el jetlag en que dormimos poco y mal, cosas del viajar.

Purvis Street 

Estamos a apenas dos calles del hotel Raffles, que nos cuenta la madre de Dani, ducha en literatura de viajes exóticos, que es toda una institución en el sudeste asiático.

Ya tendrá que serlo para que la habitación cueste del orden de 2000 euros la noche...


Sin ser huéspedes se puede visitar jardines, tiendas y restaurantes


Al tal Raffles que da nombre al hotel se le puede considerar el fundador del Singapur como lo conocemos hoy día. 
Simplificando un poco,  parece que la historia documentada de Singapur se remonta a al menos ocho siglos atrás, y que en el siglo XIV llegó a ser un puerto y zona de comercio de cierta importancia en las áreas influencia de imperios con capital en Java (Imperio mayapajit) y en Tailandia (Reino de Ayutthaya)). Pero se ve que el lugar fué invadido hacia final de ese siglo y lo que quedó languideciendo durante dos siglos más, fue arrasado por portugueses en 1613. Los holandeses que dominaron sólo unas décadas después la zona mostraron poco interés en este pedazo de jungla y el lugar pasó a influencia de un sultanato del sur de Malasia. El tal Raffles, en 1819, negoció con un aspirante a sultán la instalación de un puerto en la isla, que apenas tenía un millar de habitantes entonces, a cambio de apoyos. Y en pocos años (1825) acabó con la sesión al Imperio Británico. El comercio del imperio y las  plantaciones de pimienta y especias hicieron crecer rápido la población, que para 1860 era de 80.000 personas.

Fuente: Jardín Botánico de Singapur 

La influencia británica se ve por todos lados especialmente en la zona de explanadas en el lado norte del canal principal que cruza la ciudad, antigua zona de barcos y muelles.


Saint Andrew's Cathedral, de mitad del XIX



Ahora un museo de arte...


Empress Place Building, ahora un museo de las civilizaciones asiáticas. 1864-1920

Fullerton hotel, 1928

Varios puentes sobre el río también son patrimonio histórico, como el Cavenagh Bridge de 1869. Detrás, la otra cara del Fullerton

Un mercado que ha sobrevivido entre rascacielos es de los mejores sitios para ir a comer en Singapore, en plan callejero.( A restaurantes de alto copete no fuimos...)




Lau Pa Sat, o viejo Telok Ayer Market, en el sitio desde 1894

En una de las salidas preparan unos pinchitos fantásticos...

Satay

También probamos otras especialidades dentro del mercado (Fuimos más de una vez, y a varios puestos cada)
Comida india

Esta era china 

Pero antes de meternos en la zona de rascacielos, nuestro segundo día en la ciudad hicimos un recorrido multicultural. Al crecer Singapur y atraer a muchísima mano de obra, está se fue distribuyendo en la ciudad por orígenes, creando diferentes barrios que aún mantienen parte de su personalidad. Así, a media mañana, nos vamos al barrio árabe, que desde casa está a 15 minutos en dirección contraria que el centro.

Destaca la fotogénica mezquita:

Masjid Sultán (1928)
Los puestos están ahora cerrados, son para comer por la noche, que acaba de comenzar el Ramadán


La callecita que da a ella es muy popular entre turistas, que llenan la multitud de restaurantes y tienditas de temática musulmana.

Vistamos la mezquita y callejeamos un poco:


Hay que ponerse indumentaria apropiada para visitarla





El barrio antiguamente estaba junto al mar, pero la ciudad ha ido ganando terreno:



Desde aquí no se tarda más de 20 minutos a pie en llegar al barrio hindú:




Aunque ya te pasa por la calle donde nos sentimos trasladados de verdad a la India es en el templo...




Seguimos por el barrio...


Una casa china



Un mercado de pescado...


Por la tarde, después de un descanso,cruzamos otro trozo de ciudad, dirección canal de Singapur y centro...
Antigua central de policía, Old Hill Street Police Station,1934





...para visitar el barrio chino, aunque lo primero que encontremos sea una mezquita...
En china también hay musulmanes 

Pero justo al lado sí que hay un templo chino, de los más antiguos de la ciudad:







En Singapur hasta en las obras, traseras de edificios y la basura está todo organizado


Masjid Jamae, 1830, de las mezquitas más antiguas, pero en el barrio chino 

Y al lado un templo hindú. Si es que la ciudad es una mezcolanza.


De boda


El templo más importante del barrio chino, que pillamos cerrado

Cerca callecitas pintorescas llenas de turistas 



Paseo nocturno después de tantas culturas



Sirena con cabeza de león, el símbolo de Singapur en 



Robot barrendero

Centro comercial al lado de casa

Otro día ... Declarado 'Patrimonio de la Humanidad, el 'Botanical Gardens' es una vista a la vez interesante y bonita.

Agarramos una guagua (n°7) que nos lleva rápida y eficientemente

Además de un deleite a la vista, se aprende mucho de la ciudad.


Pequeño museo con la historia del Jardín Botánico, fundado en 1859

Algunos de los árboles están plantados desde los primeros tiempos del jardín y son parte del Patrimonio, con carteles de cómo y cuando se plantaron.


Lugar para fotos de boda

Los cisnes negros no son del terreno. Nosotros los vimos en su hábitat en Australia...

Este lagarto de un metro sí es autóctono

Y sabe nadar

Un reloj de sol. Como prácticamente estamos en el ecuador, la barra paralela al eje de la Tierra está horizontal.

Trópico utópico... (también es un programa de Radio3 que nos gusta)


Otro árbol monumental

El jardín además tuvo un gran papel histórico. Fue el primer lugar donde pudieron reproducir semillas de Hevea brasiliensis con éxito, traídas del Brasil. Para desgracia de Manaos, Singapur y Malasia despegaron como los mayores productores de caucho del mundo, un cultivo que transformaría el siglo XX


Representación de un cultivo de caucho, cerca de donde se hicieron los primeros de Malasia


Columna conmemorativa del primer lugar donde se produjo caucho. Por cierto, el mato es una euphorbiacea, por tanto, pariente de nuestras tabaibas y cardones (Canarias)


Con el comercio, agricultura creciente, y la expansión del caucho y el urbanismo, no es raro que los boques nativos de la isla desaparecieran marchas forzadas. ¿Todos? No, unos minúsculos reductos sobreviven aquí y allá, y aunque no representan sino un 0.2% de la masa original, un pequeño manchón está aquí, en el  'Botanical Gardens'. Demos un paseo por una jungla Malaya en su esplendor, aunque sea cortito...



Bosques primigenios de la Península Malaya



Ficus kerkhavenii, un árbol estrangulador, las semillas brotan cuando caen en las ramas de un árbol huésped. Rápidamente lanza raíces hacia el suelo a la vez que tiene más luz solar. De rápido crecimiento, alcanza porte arbóreo pronto y acaba por cubrir y matar al árbol en el que nació.
  

La 'chuletilla' que había delante.


Aunque cueste creerlo, las gallinas domésticas provienen de un ave silvestre de las junglas asiáticas



Volvemos a tomar la guagua para irnos hacia el centro. Algunas son de dos pisos y nos las arreglamos para ponernos arriba en primera fila.



Sí se va a Singapur y se pasa allí una noche, es digno de verse los espectáculos nocturnos de luces que hacen en los 'Gardens by the Bay' ( los futuristas, no el botánico )

Bueno, llegamos con tiempo.


En los árboles ( 'Super Tree Grove') hacen el 'Garden Rhapsody', un espectáculo bien bonito de luces y música. El día que fuimos había dos sesiones 19:45 y 20:45. Fuimos a la primera.



Cuando acaba, hacen otro sobre 'auroras boreales'. No es lo que hemos visto en Islandia, Noruega o Groenlandia, pero vale la pena verlo.

¡Aurora😀😇)


Cruzamos hacia la Bahía:


Por medio del hotel 'Sands by the Bay'

Para asomar al 'waterfront' de la moderna Singapur.


Allí, cual Belaggio de Las Vegas, otro espectáculo nocturno, 'Espectra', de fuentes luces y música, que ese día hacían a las 20 y a las 21h. Fuimos a la segunda. El horario no es siempre el mismo, así que si remotamente alguien cae en este blog buscando información de qué hacer en Singapur, que consulte horarios en internet y páginas más curradas que la nuestra 😇.
Espectra
  

El último día completo volvemos a la misma zona de la isla para recorrer las pasarelas de los árboles artificiales y entrar a otro jardín botánico, pero este del futuro. Como se nos complica la conexión a internet en el momento de redactar estás líneas, vamos a las fotos...




Por 14 $sgp das un paseo de altura con vistas a los jardines, y al Estrecho de Singapur




Al fondo la cúpula del 'Cloud Forest', a la que iremos a continuación





Al entrar al ' Cloud forest' lo primero que encuentras es una gran cascada. Igual es 'spoiler', pero es la imagen que te ponen en la publicidad.


Los 'cloud forest' es lo que llamamos 'bosques de niebla', repartidos por zonas ecuatoriales y subtropicales de nuestro mundo
No ponen la laurisilva macaronésica, pero sin controlar las extrañas leyes del país, Dani prefirió no protestar.

El invernadero, que por cierto es bastante fresquito, rozando la manga larga, es un colorido jardín botánico de plantas y árboles de este tipo de bosques.
Rododendros arbóreos en flor nos trasladan a Nepal

Orquídeas de Tailandia 







Cómo estamos en nuestro último día completo, ahora nos vamos de vistas. La azotea del 'Sands by the Bay' es un mirador inmejorable de la ciudad de Singapur. Opción 1 pagar la entrada del SkyPark Observation Deck, 35$ c/u (unos 30 euros). Opción 2. Ir a tomar algo baratito al Restaurante en la azotea de la torre 1, lo leímos en un blog. Pero ahora la consumición mínima es de 30$ por persona. Opción 3, marianydani, que no les apetecía tomar nada a esas horas... subes al susodicho restaurante, como que vas a tomar algo, y al bajar del ascensor hay cristaleras gratis a ambos lados con vistas magníficas: el estrecho de Singapur separando Indico y Pacífico;


Gardens by the Bay


Más Estrecho de Singapur, tirando hacia el Índico

Piscina infinita de los clientes del hotel (Booking, como 2500 euros la noche)

Skyline

En otra página encontramos otro mirador de la ciudad, también gratis. Vamos 'pa'llá'

Pdte

Pdte, ¿Mina común?


En el camino...

Gobierno de Singapur 

Aquí es donde hay que ir, Funan, un centro comercial cerca del centro... ascensor del Lobby B, planta R. No intenten luego bajar por otro sitio, no se puede, lo comprobamos...

Arriba hay una azotea con jardincito y hasta mesita de piedra para comer con vistas excelentes a todo.




Saint Andrews rodeada


A descansar a casa ...



Y una última vuelta cuando el calor deja de apretar, por el canal primero...






Y cómo nos gustó mucho, de nuevo a la azotea del Funan...



Justo enfrente de nuestro hotel, vamos a tomar lo una sopita al estilo que recordamos de Laos y Tailandia.

Por la mañana el vuelo a nuestro siguiente destino. Volveremos a Singapur al final de este periplo, y nuestra idea es visitar las instalaciones del aeropuerto, que les enseñaremos entonces. De momento, la terminal 4.

¡Y a volar! Próximo destino, FILIPINAS.

Resumen de lo que llevamos de viaje


 (Día 26 de febrero: de Benicarló a Barcelona)

día 27 febrero vuelo Barcelona - Shangái

día 28 febrero: vuelo Shangái - Singapur. Primera noche. 

día 1 marzo Singapur primera exploración. Marina Bay Sands. Centro financiero

día 2 marzo Barrio árabe, barrio indio // Barrio chino y centro financiero.

día 3 de marzo : Jardín Botánico. // Espectáculos de luces en Gardens by the Bay y Marina Bay Sands.

día 4 de marzo: Gardens by the Bay. Pasarelas y 'cloud forest'. Vistas de la ciudad.

día 5 de marzo Vuelos Singapur - Manila - Puerto Princesa.

.....,.....................

PD 1.  ( Día 6 de marzo Puerto Princesa -Port Burton. Isla de Palawan, Filipinas.

7 marzo kajak a islas y playas de Port Burton

8 marzo ... nos vamos a una islita aquí al lado )

PD2. Esta entrada se empezó a escribir en Singapur, cuando internet iba rápido. Hace un tiempo que no recordábamos lo que era un internet que no lo fuera minimamente, pero ahora estamos en Port Burton, Palawan, Filipinas, y aunque hay turismo, esto está lejos y internet es lento, de verdad. Medio acabar la entrada a sido largo y tedioso. Quedan alguna corrección y ampliación de texto, unos pocos enlaces que añadir (nos gustaría poner alguno a blogs de viajes que nos han sido muy útiles) y los nombres de algunos edificios y pajaritos que son algo arduos de buscar ahora. Además, ahora entramos en una fase más activa del viaje en la cual no estaremos por la labor de elaboradas redacciones. Pondremos puñaditos de fotos con poco o nada de texto, nuestra manera de ir dejando constancia y dejaremos para casa las descripciones... Unas fotitos para compensar:

Palawan, FILIPINAS

Mariscada en Puerto Princesa


Calle en Port Burton

Calle principal


Playas





En unos días, fotos...
Estamos en el punto azul.

Algunos enlaces:

- Edificios históricos (Singapur)
- Aves de Singapur (en inglés)







2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me ha maravillado la descripción de todo el viaje y sus fotografías resulta precioso verlo.Gracias y sigan haciendo que podamos vivirlo casi como si estuviéramos.

CARLA BRUNI dijo...

Maravilloso viaje, gracias por la descripción exhaustiva y preciosas fotografías.A seguir disfrutando eso es vida y ahora lo necesitamos.